Chaco
Dependiente de la VII Brigada de Infantería con asiento en la ciudad de Corrientes, las operaciones represivas se coordinaron a través de la Brigada de Investigaciones de Resistencia donde, según denuncias recibidas, ya se habrían verificado casos de secuestros y torturas durante el año 1975.
Cuando este método se institucionalizó, se organizó un circuito de lugares para ser utilizados como centros ilegales de detención y de tortura.
«Fui detenida en un operativo el 29 de abril de 1976 junto a mi hijo de 8 meses de edad en la ciudad de Resistencia. El personal que intervino, era de la Brigada de Investigaciones del Chaco. Inmediatamente me trasladaron a dicha Brigada, que se encuentra ubicada a escasos metros de la Casa de Gobierno.
(................................)
En ese lugar me desnudaron y me sometieron a torturas consistentes en "picana" y golpes por espacio de 48 hs., en presencia de mi hijo.
Asimismo fui violada y golpeada en la planta de los pies con un manillo por espacio de tres horas. Al sexto dîa me llevaron a los calabozos de recuperación, donde fui visitada, interrogada y amenazada de muerte por el Coronel Larrateguy - Jefe del Regimiento del Chaco - . En ese lugar permanecó detenida junto a varios fusilados el 13 de diciembre en Margarita Belén.
(................................)
Luego me llevaron a la Alcaldía. Varias veces más se repitieron estos traslados, con torturas y amenazas.
El 23 de abril de 1977; en San Miguel de Tucumán, fueron secuestrados por personal uniformado y de civil mi suegra N. D. V., de 62 años y mi hijo de un año y ocho meses. Mi niño fue entregado en la Sede Central de la Policía Provincial a las 48 hs. Mi suegra permanece aún desaparecida.
Me sometieron a Consejo de Guerra y la condena que me aplicaron - 24 años y 11 meses de reclusión - fue dejada sin efecto por la Corte Suprema de Justicia el 5 de diciembre de 1983 (5 días antes de asumir las autoridades democráticas)». (G. de V. Legajo N° 3102).