Desaparecido el 2/8/84
Jaime Ayala era periodista del diario La República. Fue desaparecido luego de haber ingresado a la base de la Marina de Guerra del Perú, acantonada en el estadio municipal de Huanta., para exigir explicaciones por el ataque a su familia e indagar sobre el asesinato a 6 evangelicos un día anterior. El principal responsable de su desaparición fue Álvaro Artaza Adrianzen, conocido como comandante "Camión", Hasta la fecha no se hace justicia. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Rindieron homenaje a periodista Jaime Ayala a 25 años de su desaparición
Con la presencia de familiares, amigos, colegas, autoridades de la Provincia de Huanta y organizaciones de derechos humanos y de la prensa se realizó una serie de actividades en memoria de las víctimas de la violencia interna registrada en esta provincia, especialmente en homenaje al periodista Jaime Ayala Sulca, quien fuera desaparecido el 02 de agosto de 1984 tras ingresar al estadio municipal de esa localidad, en ese entonces, base militar de la Marina de Guerra. Misa en memoria de Jaime Ayala Sulca Las actividades comenzaron temprano. Desde las 7.30 de la mañana, ante la notoria presencia de familiares, amigos y colegas huantinos se ofició una misa por los 25 años de la desaparición forzada del corresponsal del diario la República, en la iglesia ‘Alameda', organizada por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), filial Huanta y Huamanga. Posteriormente, se realizó otra misa en la catedral de la Plaza de Armas, en homenaje a todas las víctimas de la violencia interna registrada en esta provincia entre los años 1980 y 2000, organizada por la Municipalidad de Huanta. Tras ello, se realizó una romería desde la Plaza de Armas hasta el Estadio de Huanta, acompañada por familiares y amigos de las víctimas, representantes de organizaciones de derechos humanos, autoridades locales y población en general. Mural a Jaime Ayala y homenaje Ya en el estadio municipal, el alcalde de la Provincia de Huanta, ingeniero Edwin Bustíos Saavedra, invitó a todos los presentes a la zona del recinto donde se elaboró un mural con el rostro de Jaime Ayala Sulca, en el que se colocaron arreglos florales y el burgomaestre presidió una breve ceremonia en homenaje al hombre de prensa, en el que resaltó su labor periodística en defensa de los más desprotegidos y pidió sigan su ejemplo a las futuras generaciones de periodistas. Luego, vino las palabras de agradecimiento del hijo del comunicador, Boris Ayala Pallqui, quien agradeció a todas las autoridades municipales y organizaciones de derechos humanos como la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR) por haber organizado esta serie de actividades en homenaje a su padre y demás víctimas de Huanta. Le siguió la Secretaria Ejecutiva del Movimiento ciudadano "Para Que No Se Repita", Rosa Villarán, quien tras resaltar el trabajo y legado que dejó Jaime Ayala en beneficio de la provincia de Huanta, calificó este evento como un ejemplo para que se haga lo mismo en otras zonas del Perú. "Todos estamos en esta lucha para que las víctimas no sean olvidadas y por fin se judicialicen los casos", afirmó. A su turno, la presidenta de la ANP, Filial Huamanga, Graciela Machaca, expresó su apoyo a nombre de la organización hacia la familia del periodista, quien fuera presidente fundador de la ANP Filial Huanta. Asimismo, llamó la atención de que pese a que ya pasaron 25 años todavía no se hayan encontrado sus restos y peor aún no se haya sancionado a los responsables de su desaparición. Tras ello, los presentes exclamaron en repetidas ocasiones: "Jaime Ayala… ¡Presente!, ¡Ahora… y siempre! Festival por la memoria Ante un gran marco de huantinos, familiares de víctimas, autoridades locales, y organismos de derechos humanos se realizó el ‘Festival de la Memoria de las Víctimas de la Violencia Política de Huanta (1980 – 2000)", organizada por la Asociación Para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR), la Asociación FREPROAVIPH y la Municipalidad de Huanta, en el que deudos y población en general pudieron observar fotografías sobre la violencia interna. También, ADEHR junto a otras organizaciones como Paz y Esperanza, EPAF y FREPROAVIPH colocaron stands informativos en el que mostraron la labor que realizan, además de entregar folletos, libros, entre otros trabajos que buscan evitar que hechos como los registrados hace unas décadas se vuelvan a repetir. Como plato de fondo estuvo la presentación de la cantante folclórica Margot Palomino, quien ofreció un recital en homenaje de los desaparecidos, en el que interpretó canciones como "dónde están", en el que se exige saber dónde están los restos de las víctimas de la violencia como Jaime Ayala. También cantó "Lucia", "No podrán", entre otros. Pero el momento más importante fue cuando interpretó "la flor de retama", que robó los aplausos de los presentes. Finalmente, se colocó una placa recordatoria en la entrada principal del Estadio Municipal en memoria de todas las víctimas. Objetivos principales del Festival de la Memoria:
Lima, 02 de agosto de 2009 Mayor información: Informe por:
Asociación para el Desarrollo Humano "Runamasinchiqpaq" -Para nuestra gente- ADEHR |
¿Conociste a Jaime Ayala Sulca? Si conociste a Jaime Ayala Sulca y quieres compartir tus memorias o cualquier información sobre él - o si sabes que le pasó luego de su desaparición -, por favor escríbenos. |