Entries

Julio 28, 2007

Galicia promete a familias de desaparecidos voluntad ayudar en investigación

Santiago de Compostela (España), 27 jul (EFE).- Un grupo de familiares de ciudadanos españoles de la región de Galicia (noroeste) desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983) recibieron hoy la promesa del gobierno regional de que colaborará en la investigación.

El gobierno de Galicia informó en un comunicado de que su secretario general de Emigración, Manuel Luís Rodríguez, se reunió hoy con los familiares, a quienes trasmitió la "firme intención" de apoyar la investigación y la recuperación de la dignidad de las víctimas.

Rodríguez, según el comunicado, recordó que el Gobierno gallego atiende ya los programas sociales y asistenciales vigentes, y en el ámbito de sus competencias, a familias de ciudadanos gallegos desaparecidos entre 1976 y 1983, según el censo establecido por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El Ejecutivo regional cooperará, asimismo, con las familias afectadas y con el Ministerio de Asuntos Exteriores en la investigación de datos familiares en los Registros Civiles de Galicia, así como en la localización de otros familiares.

Actualmente, el gobierno de Galicia estudia la forma de establecer una colaboración con el Gobierno argentino en el marco de la recientemente creada Unidad de Investigación sobre ciudadanos españoles, que ya localizó a 30 ciudadanos de origen gallego dentro de los 700 identificados. EFE

Posted by marga at 7:17 AM | Comments (0) | TrackBack

Junio 16, 2007

España Suscribe La Convención Contra Las Desapariciones Forzadas De Personas

MADRID, 15-JUN-2007

El Gobierno aprobó hoy la firma de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2006.

Según informó hoy el Ejecutivo, el objetivo de la Convención es la prevención de las desapariciones forzadas, la lucha contra la impunidad en lo que respecta al delito de desaparición forzada y la realización del derecho de las víctimas de desapariciones forzadas a la justicia y a la reparación.

Entre otros derechos y obligaciones, la Convención reconoce el derecho a no ser sujeto de una desaparición forzada y recuerda la prohibición absoluta de la práctica de la tortura.

Además, reconoce que, en ciertas circunstancias, las desapariciones forzadas pueden ser consideradas crímenes contra la humanidad y, en consecuencia, estar sujetas a persecución penal internacional.

También establece un importante conjunto de obligaciones legales de prevención, como la prohibición de las detenciones secretas, la privación de la libertad sólo en lugares oficialmente reconocidos y supervisados que cuenten con un detallado registro de los detenidos, y los derechos no derogables de "habeas corpus" y de obtener información sobre los detenidos.

Asimismo, estipula el derecho a la justicia de los familiares de los desaparecidos. Este derecho debe ser garantizado por la incorporación de la figura de la desaparición forzada al Código Penal interno.

Otro aspecto reconocido en esta Convención es el derecho a la verdad, es decir, el derecho de saber acerca del destino de la persona desaparecida y de todas las circunstancias de este crimen, así como el derecho a la reparación para las víctimas y sus familiares.

http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Noticias/Linea+Social/detalle?id=74818

Posted by marga at 5:02 PM | Comments (0) | TrackBack

Abril 29, 2007

Esp - Los restos de 36 desaparecidos en la Guerra Civil fueron ayer enterrados en el cementerio

El cementerio de Llerena acogió ayer el entierro de cerca de cuarenta personas recuperadas en el arroyo Romanzal, tras el trabajo realizado por el campo de trabajo realizado para la recuperación de la memoria histórica de 2005 pro la asociación regional para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), junto con la Dirección General de Juventud. Los restos fueron enterrados junto a un monumento construido al efecto donde se han inscrito los nombres de las 330 personas que la asociación ha localizado como fusiladas en Llerena, tras su ocupación por las tropas franquistas.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, participó a título personal en el acto de enterramiento como «nieta de uno de los fallecidos en Llerena durante la madrugada del 15 al 16 de agosto de 1936» .

Emocionada, Carmen Pereira manifestó que «por lo menos desde hoy tiene un sitio donde podemos acudir sus hijos, nietos, ... hoy se les devuelve el nombre que ha estado tanto tiempo en silencio. Hoy se hace justicia con todos a los que hoy se hace homenaje», señaló.

http://www.hoy.es/prensa/20070429/prov_badajoz/restos-desaparecidos-guerra-civil_20070429.html

Posted by marga at 5:44 PM | Comments (0) | TrackBack

Abril 26, 2007

Critican a juez Garzón por ignorar demanda de familiares de desaparecidos en la guerra civil española

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, criticó hoy al juez español Baltasar Garzón por haber ignorado 14 demandas que tiene en su mesa para buscar los cuerpos de republicanos desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo.


"Desde el 14 de diciembre pasado el juez tiene 14 demandas, algunas individuales, otras colectivas, para que busque desaparecidos en España como ha hecho en otros países, y todavía no ha habido respuesta alguna por su parte", dijo Silva.

"El juez -añadió- tiene todas las herramientas para acceder a los archivos militares" donde constan las órdenes de fusilamiento.

La asociación exhumó, con la ayuda de voluntarios, los restos de 900 republicanos enterrados en 80 fosas comunes, y calcula que en total desaparecieron unas 30.000 personas entre 1936 y 1948. "Estamos haciendo lo que tendría que hacer el estado y sin ninguna ayuda del estado", denunció Silva.

ANSA

Posted by marga at 1:01 AM | Comments (0) | TrackBack

Abril 19, 2007

Asturias: El Principado identifica a otros cuatro asturianos desaparecidos en Argentina

La lista podría alcanzar casi la veintena de nombres si se confirman los últimos cuatro casos detectados por el Principado. Son los asturianos desaparecidos en la última dictadura militar en Argentina. Así lo anunció ayer el director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Rafael Palacios, cuando acaba de regresar de un viaje a aquel país. Esos nuevos nombres y familias se sumarían, también, a la experiencia que ha quedado reflejada en varios documentales grabados con la ayuda de la propia Agencia Asturiana y del Ayuntamiento de Gijón y realizados por la Asociación ProDocumentales Cine y TV y que se presentarán a partir de hoy en la Muestra de Cine Documental y Derechos Humanos.

El ciclo se inaugura a las siete de la tarde en el Centro Municipal de El Coto. En total, se exhibirán ocho documentales, cuatro de ellos dedicados a los desaparecidos en Argentina. Tras las proyecciones se celebrarán coloquios. En el de hoy participará Gustavo Fernández, protagonista de la cinta 'Mi padre es un desaparecido' e hijo de Ceferino Fernández, nacido en Muñalén y desaparecido en Argentina en 1975.

Memoria histórica

«Hablan argentino pero son nuestros», dijo Rafael Palacios en referencia a esas personas que «también forman parte de la memoria histórica de Asturias, que no sólo está en las fosas comunes de aquí». Palacios insistió en el compromiso adquirido hace unos meses con los familiares de esas personas para saber realmente cuántos asturianos desaparecieron durante la dictadura argentina.

El ciclo incluye también títulos sobre los detenidos en otros países, como Chile y El Salvador. En la presentación de la muestra participó José Luis Cienfuegos, director del Festival Internacional de Cine, que también colabora en esta iniciativa.

http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20070419/gijon/principado-identifica-otros-cuatro_20070419.html

Posted by marga at 3:54 PM | Comments (0) | TrackBack

Diciembre 8, 2006

MEMORIA HISTORICA Y RESTITUCION DE LA DIGNIDAD

Entrevista a Francisco Etxeberría Gabilondo, último galardonado del 'Premio Gipuzkoa de Derechos Humanos'

"Quienes dicen que recuperar la Memoria Histórica es reabrir heridas tienen complejo de culpabilidad y no saben de lo que hablan"


Francisco Etxeberría es profesor de Medicina Legal de la Universidad del País Vasco así como investigador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Es una de esas personas cuya actividad profesional pasa desapercibida para la mayor parte de los ciudadanos de a pie, pero cuya trascendencia le ha llevado a recibir este año el premio Gipuzkoa Derechos Humanos que el jurado concedió por su “especial dedicación y denodados esfuerzos en la restitución de la dignidad de todas aquellas personas que vieron sus vidas trágicamente segadas por el Franquismo”.

Antes de nada, Francisco, gracias por atender a enCiezaDigital ya que dedicarnos un poco de su tiempo es todo un detalle por su parte.

- Estamos en el año de la Memoria Histórica y quizás por ello su trabajo ha trascendido más a la opinión pública, pero en realidad ¿desde cuándo viene aplicando sus conocimientos en medicina legal y forense en la exhumación de personas asesinadas por el régimen franquista?

Mi implicación personal parte del año 2000 con motivo de la primera fosa investiga con metodología actualizada, esto es con un equipo multidisciplinar en Priaranza del Bierzo en León. En aquella ocasión quedamos impresionados al saber la historia concreta de los fusilados ya que eran trece civiles completamente ajenos a los acontecimientos de la Guerra Civil española. Eran republicanos que fueron asesinados al comienzo de la guerra sin control judicial alguno. Además, durante la exhumación, nos visitó una persona que fue quien los había enterrado. De este modo, la historia era concreta y próxima y los esqueletos tenían una identidad que nos resultaba tan familiar que parecía que todo aquello era un aparte de nuestra propia historia. Así, todos los miembros del equipo de investigación, quedamos comprometidos a seguir ayudando a las familias que nos lo pidieran. Luego han sido numerosos los lugares en donde hemos intervenido y los ejemplos son todos igualmente impresionantes. Este año exhumamos una fosa tras recibir una carta anónima de una de las personas que intervino en el piquete de fusilamiento. En su escrito dice que aquello fue muy injusto y que hay que hacer algo por reconocerlo públicamente ante las familias. Y así lo hicimos con la implicación de las autoridades en Ciudad Real.

- Suponemos que los resultados de sus investigaciones tienen un sabor agridulce: de un lado por la identificación, en algunos casos, de personas que llevan años sepultadas en fosas comunes lo cual sosiega el dolor de sus familiares vivos; de otro lado el contacto permanente con la tragedia. ¿Cómo se conjugan esos sentimientos tan contrapuestos?

Para un médico forense eso forma parte de la rutina. No así para otros miembros del equipo que en ocasiones no pueden contener las lágrimas cuando los familiares nos relatan, a pie de fosa, sus trágicas historias en las que el olvido impuesto por la dictadura franquista supone una doble victimación. Cada asunto en los que hemos intervenido daría para un guión cinematográfico o una novela. De este modo todos hemos aprendido que el sufrimiento lo padecieron los vivos cuyas vidas fueron condicionadas por esos asesinatos. Salir adelante sin el reconocimiento público y social con un drama vivido en la intimidad, es una crueldad que los políticos actuales pueden enmendar si desde su legitimidad democrática impulsan actos de recuerdo y homenaje a las víctimas provocadas precisamente por quienes rompieron la legalidad constitucional de la II República. Para nosotros, desde una posición técnica, es una gran satisfacción poder ayudar a estas familias y contribuir a generar información. Tras la información vendrá el reconocimiento. En toda la legislación al respecto se señalan tres pasos: verdad, justicia y reparación.

- Explíquenos brevemente cuál es el protocolo de exhumación de cadáveres en fosas comunes, puesto que nos imaginamos que se trata de una labor con un alto nivel multidisciplinar.

Las exhumaciones son una parte de lo que llamamos Recuperación de la Memoria Histórica. Son una parte importante, pero no la más importante. Para conocer la verdad de las injusticias de aquella guerra también se pueden y se realizan otras acciones. De este modo, la exhumación es el tercer paso de una secuencia que comienza con mucho tiempo de antelación al recoger testimonios orales, en primer lugar, y luego al investigar la documentación que pueda existir en archivos. Aunque parezca mentira, hay mucha más documentación de lo que se había creído hasta ahora. Por ejemplo, al referirnos a las mujeres condenadas a prisión por el franquismo, sus expedientes penitenciarios se conservan todos. El problema es localizarlos, pero cuando aparecen, te impresiona ver la prolija documentación que acredita muchos detalles que parecían leyenda… Incluso antes de la exhumación es totalmente necesario realizar los correspondientes informes técnicos en los que hay que posicionarse sobre la viabilidad o no de llevar a cabo los trabajos arqueológicos. Es decir, en ocasiones las exhumaciones son inviables por dificultades técnicas (fosas que estaban en la cuneta y hoy se encuentran bajo el asfalto, transformaciones del terreno por obras civiles, reutilizaciones en los cementerios, etc). Algunas veces hemos tardado más tiempo buscando la fosa, que luego en la excavación. Llegado el momento concreto, y tras pedir los correspondientes permisos a las autoridades, planteamos la exhumación que es la parte más mediática de este asunto. En ella intervienen técnicos de diferentes disciplinas. Se trata de una exhumación que emplea la metodología arqueológica y en ella también hay lugar para los historiadores, los antropólogos culturales, los psicólogos, … y además para los estudiantes universitarios que cuando vienen la primera vez quedan totalmente comprometidos con esta causa. En cuarto paso es el estudio de laboratorio. Y todo ello con el debate previo de los familiares a los que hay que preguntar qué es lo que quieren hacer verdaderamente.

- Sabemos de su participación en Olmedillo de Roa, en Vadacondes los dos en la provincia de Burgos, en la fosa de Valdediós en Asturias... ¿en cuántas otras investigaciones ha participado y cuál es el total de personas identificadas?

Hasta el presente se han exhumados, por diferentes equipos y de este modo, unas 500 personas. El número de fosas supera las 50 y en la mayoría los cuerpos han quedado identificados. Esta tarea no es complicada si en la fosa hay un número reducido de enterramientos, 2, 3 o 7 o 8. Pero es realmente imposible si hablamos de 50 o 60 o más. Muchas veces es así ya que no se sabe con seguridad la identidad de las personas que se encuentran en esas fosas tan grandes. Es verdad que hay familias que nos han dicho que todos los que se encuentran en una determinada fosa “son su padre” en el sentido de que todos compartieron la misma suerte. Si como ocurre en muchos casos, los cuerpos se sacan de una fosa olvidada en un lugar recóndito del monte, y se trasladan a un lugar público todos juntos, la absoluta identificación individual no tiene tanta importancia. Ahora bien si cada familia quiere su cuerpo concreto, el trabajo de laboratorio es más complejo y se requieren pruebas de ADN para garantizar la identificación. En cualquier caso, todo es muy simbólico. Este verano hemos investigado una fosa que ha sido destruida completamente al colocar un poste eléctrico sobre ella y desconocer de su existencia. Los restos recuperados son esquirlas de hueso cuyo estado de conservación impide cualquier análisis.

- Existe un baile de cifras sobre el número de personas que pueden estar enterradas en fosas comunes a lo largo de todo el Estado, hay quien habla de 30.000 y otros que llegan a 90.000. ¿Alguna vez se logrará saber la cifra exacta y exhumar a todos los represaliados?

Entre esas cifras se mezcla el número de fusilados-desaparecidos y los que realmente pueden quedar sin recuperar hasta la fecha. Es decir, los fusilados fueron hasta unos 90.000, pero otra cosa es que sean los que quedan enterrados en fosas y que además sean viables y que además sean los que quieren ser exhumados por las familias. Yo tengo mi propio cálculo que es el siguiente: en realidad se van a poder exhumar el 10 al 15% de los totales. Esto obedece a muchas razones y entre ellas, que muchos de los fusilados fueron enterrados en cementerios en los que las reutilizaciones posteriores no han permitido su conservación hasta nuestros días. En una ocasión, al preguntar a una familia por las razones que alegaba para pedir la exhumación dijo lo siguiente: “Aunque solo sea por no dejar el cuerpo en el lugar en donde fue abandonado por sus asesinos, pedimos la exhumación. Luego ya veremos lo que queremos hacer con los restos. Es nuestro derecho”. La respuesta, en cualquier caso, es competencia de los profesores de historia contemporánea. No tengo duda de que durante los próximos años se van a realizar muchas investigaciones en este sentido que van a tratar sobre la “historia menor” de la Guerra Civil. Los grandes trazos de aquella guerra ya son suficientemente conocidos.

- Suponemos que el trabajo de investigación e identificación es cada vez más complicado ya que tal y como pasa el tiempo los testimonios directos de personas que conocieron la ubicación de las fosas van muriendo. ¿Es ese un problema real o existen otras fuentes de dónde obtener información veraz?. En ese sentido, ¿vamos contrarreloj?

En efecto, las fuentes orales son fundamentales para la buena consecución de estas investigaciones. Y el problema con ello es que estamos ante la última oportunidad de recoger testimonios de los verdaderazos protagonistas de esta historia. Así, por ejemplo, de todas las exhumaciones en las que hemos intervenido, hemos conocido a una sola mujer que era viuda de uno de los asesinados. A pesar de su edad, sus palabras al pie de la fosa durante la exhumación fueron de una fuerza tremenda. En silencio absoluto y la emoción en todos los asistentes. Por ello, los testimonios de los represaliados durante la guerra y la dictadura posterior son una parte importante de la Memoria Histórica. Tengo un amigo médico que hace un mes me llamó llorando ya que su madre en grave estado de salud le dijo que mirara en un armario de casa y buscara unas cartas. Su sorpresa fue enorme a descubrir que eran unas cartas de su abuelo enviadas desde la cárcel de Vitoria unos días antes de su fusilamiento y desaparición. Su nieto, es decir, mi amigo, ignoraba completamente que su abuelo hubiera muerto de ese modo. Esta situación se explica si tenemos en cuenta que tras la guerra hubo una dictadura y todos nuestros padres no quisieron contarnos sus tragedias con el fin de “protegernos”. ¿Protegernos de qué? Del franquismo.

- Al margen del interés puramente profesional, ¿qué motivación le lleva a entregarse a esta labor.

Quienes me conocen no se sorprende de que yo participe en estas tareas. La línea principal de mis investigaciones la he dedicado al estudio de restos humanos de infinidad de procedencias, prehistóricos, históricos, actuales,… Si como hace unos años estudiamos los muertos de la Guerra de la Independencia en España de principios del siglo XIX, en el contexto de las guerras napoleónicas, ¿por qué no vamos a estudiar los ejemplos de la Guarra Civil de mediados del siglo XX? ¿Qué lo impide?. Es nuestra propia historia a la que miramos con un sentido crítico y legítimo desde una situación democrática y desde el siglo XXI. En cualquier caso, nosotros no debemos ser los protagonistas de esta historia. Los protagonistas son las víctimas y toda aquella generación a la que representan.

- ¿Qué opinión le merecen aquellos que piensan que recuperar la Memoria Histórica es remover algo que ya ha pasado y que hay que dejar en el olvido?

Les comprendo. Yo creo que tienen problema. No lo saben, pero tienen un problema que es su problema. Los demás no lo tenemos. Y en cualquier caso, todos compartimos en complejo de culpabilidad al tratar sobre “los olvidados” de la guerra. Lo que he dicho alguna vez “las víctimas olvidadas”. Este complejo es individual y colectivo. Lo tienen las personas, los partidos políticos, la sociedad española en general, … Quienes dicen que se reabren las heridas no saben de lo que hablan. En realidad ocurre exactamente lo contrario y en cualquier caso, no escondemos que se trata de una crítica a nuestra propia historia. Y con ello podemos lanzar un mensaje pedagógico: no a las guerras, a ninguna guerra. En todas ellas se vulneran derechos fundamentales se vulneran derechos humanos, se producen injustitas constantes. No queremos las guerras. Reflexionar sobre “nuestra guerra” no es inoportuno cuando vemos las que existen en otros lugares del mundo.

- Sabemos que su trabajo le ha llevado más allá de nuestras fronteras, de hecho se encuentra usted ahora mismo en Chile. ¿Qué diferencias sustanciales encuentra en la actitud de la ciudadanía, en general, de los países sudamericanos que también cuentan por miles sus desaparecidos y la del Estado Español?

El ejemplo de Chile se parece al español en la sorprendente coincidencia de la maquinaria represiva a partir de primer minuto de la sublevación militar (en España) y del golpe de estado militar (en Chile). Te impresiona saber que al día siguiente del golpe de estado de Pinochet en 1973 en Chile, todas las unidades militares tenían ya el mismo sistema de tortura eléctrica con sus correspondientes aparatos para llevarla a cabo. En cualquier caso, la diferencia es que en España la dictadura posterior representó el tiempo de toda una generación. Es decir, hay personas que vivieron su vida entera en un régimen dictatorial. La otra diferencia que veo es que el derecho internacional humanitario dimana de las resoluciones de Naciones Unidas a partir de 1946 y es sorprendente que en un país como Chile con una cultura democrática y una formalidad de sus instituciones públicas, se produzca una involución tan grande en un instante. Un instante en el que se pierden todos los derechos que la sociedad ha logrado alcanzar a lo largo de una larga historia.

- Hablando de Chile, ¿cuéntenos cuál es su trabajo ahora en aquel país?

Formo parte de una Comisión de Expertos que ha puesto en marcha la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de Chile con el fin de valorar lo realizado hasta la fecha y orientar el futuro de las investigaciones de los detenidos-desaparecidos de la Dictadura de Pinochet. Todo ello teniendo en cuenta que se ha suscitado un problema con algunos errores de identificación de los cuerpos que fueron autopsiados en 1973 para ser enterrados ilegalmente y sin que lo supieran sus familias. Cuando en 1991 se procedió a la recuperación de los esqueletos y a identificarlos, se cometieron errores y el servicio Médico Legal entró en crisis. Las autoridades judiciales quieren tener una opinión experta y para ello estamos revisando toda la información que se ha generado que es inmensa y una oportunidad para ver de cerca los horrores de las dictaduras militares que afectaron a otros tantos países latinoamericanos en aquellos años. Nuestra opinión va atener una trascendencia jurídica y para ello hemos sido autorizados a consultar todas las fuentes originales entre las que hay documentos, fotografías, videos, etc.

- Cuando identifica una persona asesinada, en general, ¿qué reacción tienen sus familiares?.¿es acaso alivio, tristeza...?

Es una mezcla entre el alivio y la tristeza. Al liberarse la angustia de la incertidumbre, se produce un alivio. Pero la tristeza viene unida ya que es la confirmación absoluta de aquello que se sabía con más o menos seguridad. Un desaparecido siempre ronda la mente de sus allegados (qué habría ocurrido, cómo sería su final, …). Un muerte exige un duelo que puede durar un tiempo, pero estamos preparados para ello. La vida nos prepara para superar el duelo de un fallecido, pero no el de un desaparecido…

- Suponemos que una profesión como la suya requiere una dosis de objetividad alta y de un grado de, llamémosle, “impermeabilidad sentimental”. Sin embargo nadie es de piedra. De todas las investigaciones que ha llevado a cabo ¿cuál es la que más le ha impactado desde el punto de vista personal?

En esta profesión debemos imparciales pero no neutrales. Y esto en realidad sirve para todas las profesiones. No podemos ser neutrales ante el sufrimiento o las injusticias. Sentimentalmente te afectan los casos de las personas vivas que sufre cuando son objeto de alguna injusticia. Sobre todo si tienes la cualidad de la empatía. La empatía te hace comprensible un conflicto ya que te puedes poner en el papel del “otro”. Eso no sirve para justificar las cosas, sino para comprenderlas. Buena parte de los conflictos que no se resuelven se debe a que sencillamente no se comprenden “sus razones”. Al final te quedas con la frase de Ortega que decía “lo que sabemos entre todos no lo sabe nadie”. En el fondo eso también significa que todos tenemos algo de razón. Lo que me impacta de todo esto es la visión de castigo que tenemos por circunstancias culturales y religiosas. El castigo como método en las relaciones humanas. Castigamos “al otro” con suma frecuencia y en pequeños detalles de nuestra vida diaria.

- En cuanto a la financiación, ¿las administraciones están poniendo los recursos necesarios para la investigación y exhumación de fosas comunes o, como es costumbre, las dotaciones son insuficientes?

Las instituciones tienen la obligación moral y jurídica de apoyar a las familias en cuanto que son víctimas de aquellas injusticias. Para ello pueden promover muchas iniciativas. Y entre ellas hay alguna que pasa por la vertiente económica. Pero no es lo más importante. Antes que hablar de dinero, es necesario plantear propuestas serias de profundización de valores democráticos en recuerdo y homenaje de aquellas víctimas. Y esto se puede hacer desde cualquier nivel de las instituciones. Vivimos en un país en el que es sencillo echar las culpas de todo al Gobierno, pero yo me pregunto que es lo que hacen sobre el particular los concejales concretos en todos y cada uno de los ayuntamientos… Por otra parte la gente se pone muy nerviosa con el dinero y no van a faltar otras que hagan una crítica diciendo que todo esto es un negocio…

- Finalmente, no queremos robarle más tiempo, una pregunta que hacemos a todos nuestros entrevistados: pida un deseo imposible.

Sabiendo que todos vivimos bajo el mismo cielo, pero no todos tenemos el mismo horizonte, hacer lo posible para que ese horizonte sea el mismo para todos los seres humanos.

Gracias, Francisco, Paco Etxebarría por su tiempo, enhorabuena por ese premio recibido y ánimo en su encomiable tarea. Eskerrik asko, zorion.

Posted by marga at 4:47 PM | Comments (1) | TrackBack

Diciembre 1, 2006

Madrid: Retirada de placa de la calle dedicada al golpista Millán Astray

En la tarde de ayer, la Federación Estatal de Foros por la Memoria y la Coordinadora Antifascista de Madrid retiraron una placa de la calle dedicada al golpista Millán Astray, en el madrileño barrio de Aluche.

Esta calle es una de las 167 que en la capital del Estado siguen recordando a los asesinos, violadores y torturadores que dieron el golpe de estado, que exterminaron a cerca de medio millón de personas, y que después de acabar la guerra y hasta la muerte de Franco, fusilaron alrededor de doscientas mil personas e hicieron prisioneras a más de un millón, cuyo único delito fue actuar contra un régimen impuesto a sangre y fuego.

Además de calles que les honren, los criminales franquistas han gozado de una impunidad total, garantizada por la Ley de Amnistía de 1977, una verdadera Ley de Punto Final incompatible con toda la legislación y jurisprudencia internacional sobre derechos humanos, crímenes de guerra y de lesa Humanidad.

El alcalde de Madrid, Sr. Gallardón y la presidenta de la comunidad, Sra. Aguirre, permiten que desde las placas de las calles madrileñas se siga humillando a las víctimas del terrorismo franquista y se siga haciendo apología del genocidio y de crímenes contra la humanidad.

Durante la retirada de la placa se repartió un panfleto en el que se explicaba quién fue el sr. Millán Astray.

FEDERACIÓN ESTATAL DE FOROS POR LA MEMORIA + COORDINADORA ANTIFASCISTA DE MADRID

Posted by marga at 5:18 PM | Comments (0) | TrackBack

Agosto 30, 2006

Homenaje a los desaparecidos de la época franquista

30 DE AGOSTO, DÍA INTERNACIONAL DE LA DESAPARICIÓN FORZADA

En el día de hoy, 30 de agosto, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Desaparición Forzada y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) quiere hacer un llamamiento a la sociedad y a las instituciones para que sean atendidas las familias de los más de 30.000 hombres y mujeres que defendieron a partir del 18 de julio de 1936 al gobierno emanado de unas elecciones democráticas y fueron asesinados, abandonados en fosas comunes y a sus familias no se les permitió recuperar sus cuerpos ni conocer cual era su paradero durante los 40 años de la dictadura franquista.

En el día de hoy se rinde homenaje a todas las personas desaparecidas en el mundo a causa de la violencia política, militar, policial o paramilitar.

La ARMH lleva más de cinco años trabajando para ayudar a esas familias a recuperar los restos de sus seres queridos, conocer lo que ocurrió con ellos y exhumarlos e identificarlos para que puedan recibir una sepultura digna. Desde la apertura de la fosa común de Priaranza del Bierzo han sido más de cincuenta las exhumaciones llevadas a cabo con la ayuda de decenas de voluntarios: arqueólogos, forenses, historiadores, etc,… que han dedicado su tiempo, sus conocimientos y sus recursos a ayudar a cientos de familias que no han encontrado en el Estado la reparación a la que tienen derecho.

El gobierno español incumple numerosos acuerdos internacionales

El 18 de diciembre de 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución 47/133 sobre la “protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”. Dicha resolución define la obligación que tienen los gobiernos con respecto a las desapariciones y dice en su Artículo 2, punto 2:

“Los Estados actuarán a nivel nacional, regional y en cooperación con las Naciones Unidas para contribuir por todos los medios a prevenir y a eliminar las desapariciones forzadas”.

Y en el artículo 3 añade:


”Los Estados tomarán medidas legislativas, administrativas, judiciales y otras medidas eficaces para prevenir o erradicar los actos de desapariciones forzadas en cualquier territorio sometido a su jurisdicción”.

(Todo el texto en):

http://www.geocities.com/priaranza36/onutotal.html

Los derechos humanos garantizados por un grupo de voluntarios

Por tanto, el gobierno español tiene que poner los medios para promover la búsqueda de los desaparecidos y no tiene que ser la sociedad civil, coordinada por colectivos de voluntarios, la que garantice los derechos que tienen esas familias y que figuran en numerosos acuerdos internacionales.

En ese sentido queremos mostrar nuestro rechazo al Proyecto de Ley de Memoria Histórica según la cual el Estado no se responsabiliza de sus obligaciones y dice que las administraciones públicas “facilitarán” la labor de búsqueda, localización e identificación”… Lo que tiene que hacer el Estado no es “facilitar” sino garantizar ese derecho y poner todos los medios a su alcance para encontrar a esas personas, investigar lo ocurrido, financiar las exhumaciones y las pruebas de identidad.

Una oficina del Estado para la búsqueda de desaparecidos

En ese sentido, la ARMH está elaborando un documento que remitirá a todos los grupos políticos con representación parlamentaria en el que instará al gobierno a la creación de una oficina de atención a los familiares de los desaparecidos que ponga en marcha todos los mecanismos necesarios para la investigación, búsqueda e identificación de los mismos.

También se solicitará la elaboración de un banco de ADN para que las familias que lo deseen puedan someterse a las pruebas biológicas de identificación.

Como respuesta al Proyecto de ley de la Memoria Histórica, la ARMH prepara movilizaciones, en diferentes ciudades, con el objeto de reivindicar y reclamar el derecho a la reparación que tienen las más de 4.000 familias que hasta ahora le han pedido ayuda.

Exhumación de una fosa con cerca de 80 cuerpos

Por otra parte, los arqueólogos y forenses que colaboran con la ARMH iniciarán el próximo sábado, 2 de septiembre, la exhumación de una fosa común, en la provincia de Burgos, en la que se encuentran los restos de cerca de 80 personas. Entre los de parte de la corporación municipal del ayuntamiento de Aranda de Duero, que ejercía sus funciones en 1936. Los trabajos serán dirigidos por el profesor de la Universidad del País Vasco, Francisco Etxeberría y se extenderán a lo largo de unas dos semanas. Se trata del final de la campaña de verano llevada a cabo por la ARMH, en la que se han llevado exhumaciones en Galicia, Toledo y Castilla-Leon.

Material para documentar:

Informes forenses de las exhumaciones:

http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/Medicina-Legal/_private/programa_de_identidad.htm

Boletín Oficial del Estado en el que Franco preserva el 80% de las plazas básicas de las administraciones públicas para ex combatientes, cautivos

mutilados y familiares de muertos en la guerra, evidentemente franquistas:

http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1939/244/A04854.tif

http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1939/244/A04855.tif

http://www.boe.es/datos/imagenes/BOE/1939/244/A04856.tif


Posted by marga at 4:20 PM | Comments (1) | TrackBack